Después de las elecciones del 14 de abril de 1931, se realizaron las constituyentes del 23 de junio del mismo año, que en segunda vuelta dieron la victoria a la coalición republicano-socialista, sin embargo la gran desunión posterior de esta coalición desembocó en la convocatoria de nuevas elecciones para el día 19 de Noviembre de 1933, en que por vez primera se autorizó el sufragio femenino.
Respecto a los clubs motociclistas todos aquellos como el RMCC o el RMCE dejarán de llevar en sus iniciales la R que significaba "Real" por motivos mas que evidentes.
1931
Calendario motociclista de 1931 doc. Madrid automovil
17 de Mayo - IX Carrera en cuesta a La Rabassada
A principios de Abril la prensa catalana empezó a hablar de la carrera de la Rabassada, la carrera que prácticamente desde sus inicios había sido internacional, el año anterior puntuó para la I Copa de Europa de la montaña de motocicletas y en esta ocasión lo sería también para el de automóviles, asimismo otro punto de interés para los participantes eran los premios, ya que además de las típicas copas y medallas, en esta edición habían primas en metálico por un importe total de 10000 ptas, a las que se les podía sumar otras primas independiente en el caso de mejorar algún récord de categoría, lo que hizo que los ases extranjeros se interesaran por los datos de inscripción, también se destacaba la mas que segura actuación de la marca nacional de automóviles "Pescara" cuyo prototipo batió el récord de la edición anterior.
Faltando solo tres semanas para la disputa de la prueba ya eran varios los especialistas extranjeros que seguirían el campeonato de Europa, entre los que destacaba la estrella de la "Terrot" Boestch, a los que se sumaban los mejores especialistas nacionales, pocos días antes era mas que evidente que la participación extranjera era de una calidad insuperable, el domingo día 10 y a una semana de la carrera ya fue numeroso el público que acudió a la Rabassada a ver los entrenos "oficiosos" que muchos participantes hicieron por su cuenta, todo y que los primeros oficiales estaban programados para el miércoles por la tarde, una vez cerrada la inscripción definitivamente.
Reportaje de Madrid automovil
Finalmente y una vez cerrada la inscripción y efectuado el sorteo se adjudicaron 46 dorsales entre motocicletas y automóviles, todo y la presencia extranjera, la victoria en motocicletas correspondió a Fernando Aranda con Rudge, que no solo se limitó a vencer en su categoría, si no que pulverizó todos los récords y fue el vencedor absoluto de la jornada, su tiempo de 3'52" 8/10 fue sencillamente espectacular, ya que pulverizó el anterior absoluto en casi 8" exactos, si el resultado deportivo fue bueno el de los espectadores inmejorable con gran afluencia, hubieron algunos accidentes que por fortuna solo implicaron fracturas y una curiosidad técnica, y es que uno de los coches, un Ford de serie, llevaba una culata modificada, con la que mejoró el record de su categoría en ¡¡¡ 30 " ¡¡¡ , lo curioso del tema es el comentario del redactor que comentaba, lo que se podía llegar a conseguir con una " SIMPLE MODIFICACIÓN" , suponemos que en mecánica no estaría muy puesto, ya que en una carrera tan corta una mejora de 30" era una absoluta proeza.
Pocos días después se publicó la clasificación de no expertos y además la relación de copas concedidas y los premios en metálico, en los que el mas beneficiado fue el vencedor Fernando Aranda que cobró 4200 ptas, una pequeña fortuna en la época.
21 de Junio - II Carrera en cuesta a Galapagar
Una de las carreras que solían descolgarse frecuentemente del calendario como pasó en esta ocasión, la primera fecha conocida de celebración fue la del 26 de Abril, para posteriormente anunciarse para el 31 de mayo y finalmente el 21 de Junio, no volviéndose a leer noticia alguna sobre la misma.
Última noticia publicada en el Imparcial
21 de Junio - Carrera en cuesta a Autzagana
La prueba organizada por la PMV se había anunciado en primera instancia para el día 14 de junio posponiéndose a posterioridad para el día 21, la prueba se disputó bajo una abundante lluvia, esto sin embargo no impidió una importante presencia de público, lamentamos no poder indicar quién fue le vencedor de la prueba, ya que el vencedor disputó., la categoría de 500cc., consiguiendo un tiempo de 2'23" a un promedio de 79Km 552m, pero se escondía bajo el seudónimo de XX algo por desgracia bastante usual en estas épocas.
Si embargo si hemos conseguido localizar un aporte gráfico aunque mínimo siguiendo este enlace.
5 de Julio - II Carrera en cuesta a Vista Alegre
La delegación en Tarrasa del MCC se disponía a disputar el día 5 de julio lo que tenía que haber sido la segunda edición de esta prueba, sin embargo todo y que a pocos días de la misma se publicó que eran ya varias e interesantes las inscripciones a la misma, la realidad es que a los pocos días se anunció la suspensión de la misma ya que solo se habían recibido 10 inscripciones de las que cuatro no podrían efectuar la salida con lo que esta fue suspendida.
17 de Julio - VII Carrera en cuesta a La Castrejana
Otra de las pruebas con mas solera de las que se disputaba en el estado, en esta ocasión y como novedad la podrían disputar los sidecares, pocos días antes se comentaba la presencia del madrileño Vicente Naure para defender su récord, sin embargo no vemos en la lista de clasificaciones que lo hiciera, el vencedor fue Arteche con su Dunelt de 350c, empatado a tiempos con Luis Bejarano con su Douglas 500cc., quedándose ambos lejos del record, aunque de hecho su tiempo en pura lógica era marca nueva, ya que la longitud de la subida había aumentado en 62 metros respecto a las ediciones anteriores.
Interesante la completa crónica publicada días después sobre la carrera muy completa de anécdotas y detalles.
Otra de las pruebas con mas solera de las que se disputaba en el estado, en esta ocasión y como novedad la podrían disputar los sidecares, pocos días antes se comentaba la presencia del madrileño Vicente Naure para defender su récord, sin embargo no vemos en la lista de clasificaciones que lo hiciera, el vencedor fue Arteche con su Dunelt de 350c, empatado a tiempos con Luis Bejarano con su Douglas 500cc., quedándose ambos lejos del record, aunque de hecho su tiempo en pura lógica era marca nueva, ya que la longitud de la subida había aumentado en 62 metros respecto a las ediciones anteriores.
Interesante la completa crónica publicada días después sobre la carrera muy completa de anécdotas y detalles.
Foto de la VII Castrejana publicada en Mundo Gráfico
6 de Septiembre - II Carrera en cuesta Al Cristo (Int)
Después del éxito del año anterior PMV se disponía a repetir la carrera con rango internacional, entre los españoles interesados en la misma encontramos a Fernando Arana que se encontraba dispuesto a competir tanto en El Cristo como en el circuito de Deusto (Campeonato de España), lo mismo que otros destacados pilotos catalanes que se inscribirían para disputar ambas pruebas.
La lista se veía complementada por varios pilotos franceses que aprovechaban la cercanía de su país además del lote de corredores automovilistas, precisamente el francés Lafont fue el vencedor de la prueba en la que además batió el récord de la misma con un tiempo de 1'13" a una media de 73Km 972m.
Podemos ver en este documento del ABC en la parte superior izquierda a Lafont camino de la victoria.
11 de octubre - Carrera en cuesta a Navacerrada
Solo hemos podido localizar un suelto a mediados del mes de Septiembre del periódico madrileño "La Voz" comentando, los propósitos de efectuar esta carrera y que creemos que se quedaron en eso, "Propósitos".
6 de Diciembre - III Carrera en cuesta a Vallvidrera
La tercera edición de la cuesta de Vallvidrera sería la que cerraría la temporada de montaña, esta que era otra de las escasas carreras disputada en exclusiva por las motocicletas, incorporó este año también a los automóviles y además de tener categorías de expertos y no expertos, tenía establecidas unas primas en metálico.
La carrera como todas las disputadas en las cercanías de la ciudad condal fue muy disputada y con una gran presencia de público, se batieron numerosos récords y el vencedor absoluto en motos y de la categoría de 350cc., fue Orobitg con una Rudge con un tiempo de 2'18"6/10 a un promedio de 64,935 Km/h, en la crónica de la carrera se destaca la ascensión de Simó con un triciclo con motor de 350cc., construido por el mismo y que hizo mejor tiempo que los vehículos de cuatro ruedas presentes.
xx de xx - Carrera en cuesta a Urquiola
Una carrera de la que no disponemos de la fecha en que se disputó, y de la que solo conocemos los datos facilitados por la APDB y en la que nos indican que los vencedores de la carrera fueron, Eduardo Rubio en 350cc., con una Ariel y Luis Bejarano en 500cc., con una Douglas.
1932
13 de Marzo - I Carrera en cuesta a Galapagar
Esta fue la primera carrera de la temporada, todo y que estaba prevista en un principio para el día seis, la fecha se atrasó una semana a causa del mal tiempo, otra de las novedades que trajo la prueba fue la presencia inscrita en la categoría de los 250cc., de la señorita Asunción Irache, que y según la prensa del momento era la primera fémina en inscribirse en este tipo de prueba.
La prueba transcurrió con toda normalidad, el vencedor de la prueba fue Emilio Fernandez conocido como "Poto II", solo sabemos el tiempo que fue de 3'29" a una velocidad media que no llegó por muy poco a los 91Km/h, las crónicas eran muy pobres y en ningún caso se indicaba mas que el nombre del ganador de cada uno de los apartados clasificatorios, y ni siquiera se podía saber si se batió algún récord, cosa que normalmente solía pasar en una o varias categorías.
En cuanto a la señorita Irache, no se la citaba en ninguna crónica salvo en la del periódico "La Libertad" que escribía textualmente un lacónico "llegó retrasada".
En cuanto a el apartado gráfico hemos localizado el de dos diarios con hemeroteca digitalizada como el ABC, y La Vanguardia, que toda y su mala calidad enlazamos por su valor histórico.
3 de Abril - Carrera en cuesta a Montserrat
Todo y constar la prueba en el calendario que se publicaba a principios de año, este año dejó de disputarse, el MCC la sustituyo por la primera edición de la Cuesta de San Ginés de Vilasar.
14 de Mayo - Carrera en cuesta a La Rabassada
Nada hacía sospechar algo anormal cuando el 17 de marzo se publicaba que la casa constructora de automóviles "Nacional Pescara" anunciaba que estaba preparando la participación en el GP de Mónaco, La Rabassada y Montjuïc, sin embargo a finales de Abril se anunció su aplazamiento sin fecha definida, ya que al tratarse de una carrera internacional, esta no solo dependía de la organización si no además de los estamentos internacionales, finalmente y ya en otoño se confirmó oficialmente la suspensión de la misma.
3 de Julio- I Carrera en cuesta al Cerro de San Miguel
Patrocinada por la Alcaldía y organizada por Peña motorista Burgalesa se celebró esta la primera edición del cerro de San Miguel en Burgos, además de los corredores locales participaron pilotos de Vizcaya, Madrid y Murcia.

El vencedor absoluto fue Luis Bejarano con una Douglas de 500cc., y un tiempo de 1'17" 1/5, tiempo elevado para una distancia de solo 1100 metros, algo justificado por la pendiente que en algunos tramos era del 17%, tenemos un valioso aunque pobre documento gráfico de la época.
17 de Julio - VIII Carrera en cuesta a la Castrejana
La Castrejana con la ausencia de Montserrat y Rabassada quedaba como la mayor e importante prueba de la especialidad cumpliendo la séptima edición, la prueba al disputarse a menos de un mes del primer TT español que se celebraría en Bilbao, se consideraba como una muestra de las posibilidades de los participantes, la prueba asimismo tenía premios en metálico para los vencedores.
Uno de los primeros inscritos fue el catalán Fernando Aranda con una Rudge 500cc., al que siguieron una extensa lista, a pocos días de la prueba se publicó un corto histórico de la prueba que había tenido distancias diversas, el mismo día de la carrera se publicó la lista completa de los 22 participantes con sus dorsales, como se preveía el vencedor fue Aranda, que lo hizo con un tiempo de 1' 14" 2/5 mejorando el récord absoluto en 8" 1/5, Aranda ya toda una figura en su tiempo fue objeto de una entrevista que enlazamos, al igual que una prueba gráfica de la carrera., en la que además y por el texto descubrimos que el corredor Mariano G.Torres sufrió un gravísimo accidente, que provocó que le amputaran la pierna al llegar al hospital.
25 de Julio - Carrera en Cuesta a Autzagana
Carrera incluida dentro del calendario facilitado a principios de la temporada, pero de la que no hay ninguna constancia de su disputa.
17 de Agosto - III Carrera en cuesta Al Cristo (Int)
La cuesta internacional Al Cristo era otra de las organizadas por PMV, y en esta ocasión se programó solo dos días mas tarde de haber finalizado la carrera Senior del TT de Bilbao, como es evidente buscando el conseguir la inscripción de pilotos extranjeros que así podían aprovechar el viaje.
La carrera como en todas las ocasiones fue un completo éxito, volviendo a saborear las mieles de la victoria Fernando Aranda que batió el récord de la prueba, dejándolo en 1'12". esta edición de la carrera en cuesta sería la última que se celebraría antes del inicio de la guerra civil española.
28 de Agosto - I Carrera en cuesta a San Gines de Vilasar
Una noticia en el MD con un escueto "NUEVA CARRERA EN CUESTA" anunciaba que el MCC que no había podido realizar su ya tradicional prueba de Montserrat, volvía a la actividad velocista con esta otra de San Ginés de Vilasar, la carrera se disputaría entre los hitos kilométricos 2,7 y 0,4 de la carretera que une a San Cristobal de Premiá con San Gines de Vilasar. estando reservada solo a motocicletas y con premios en metálico.
En la primera relación de inscritos, se podía ver la inscripción la de los Vidal, padre e hijo seguramente la primera saga de padre e hijo compitiendo simultáneamente, que años mas tarde sería seguida por la de los Gonzalez, Paco y Paquito, finalmente el día de la competición se publico la lista de inscritos con los dorsales correspondientes que finalizaba en el nº 22.
La carrera fue dominada con mano de hierro por Fernando Aranda con su Rudge, y que con un tiempo de 1'16" 1/5 a una media de 108,6 Km/h, inauguró la lista de récords de esta carrera, en al que se podían conseguir medias elevadas gracias a que solo existía una curva con cierta dificultad en el recorrido, tal y como se puede ver en el documento obtenido en el RMCC.
30 de Octubre - IV Carrera en cuesta a Vallvidrera
El motorista club Barcelona se dispuso a celebrar la que se consideró la única prueba clásica de montaña que se celebró en la temporada catalana, ay que se suspendieron Montserrat y Rabassada, todo y que se celebró la de San Ginés de Vilasar que al ser novata, parece ser que no contaba para el MCB ni los periódicos, la inscripción fue muy interesante ya que después del cierre de la misma se habían inscrito y sorteado un total de 41 competidores.
Tal y como se preveía el vencedor fue Porthos con su Ariel de 4 cilindros, que todo y conseguir un tiempo de 2'26" 2/10 que sin embargo no pudo mejorar el tiempo absoluto que quedó en poder de Orobitg que no pudo participar por un accidente que sufrió el sábado, ya en este momento y en la crónica se podía leer que hubieron bastantes forfaits provocados en algún caso por causas reglamentarias.
Días mas tarde el MD publicó un complemento gráfico interesante y una nota de la asociación de corredores, explicando los motivos de su no participación, no ceso la polémica ya que esta nota fue contrarrestada por otra del MCB un par de días mas tarde.
27 de Noviembre - V Carrera en cuesta a Navacerrada
La carrera estaba programada para el día 20 de noviembre pero problemas organizativos de precipitación aconsejaron atrasarla una semana, asimismo se pensaba que en ese tiempo se podría aprovechar apara hacer algún arreglo a la carretera, la longitud de la carrera se estableció en 19Km lo que si no estamos equivocados la convierte en la mas larga de las disputadas, una distancia que ya se disputó en 1930 y que para tenerla presente se desglosaron los tiempos de esta edición.
La carrera en la que también existía categorías para los automóviles, se celebró en la segunda fecha prevista, venciendo Emilio Fernández (Potos II) con Scott con un tiempo de 13' 3" que fue además el mejor tiempo absoluto del día, todo y que no pudo batir el récord absoluto, por las malas condiciones del tiempo con niebla incluida, según al crónica del Heraldo.
xx de xx - Carrera en cuesta a Urquiola
No hemos encontrado mas datos referidos a esta carrera que los obtenidos del word de la APDB, que indica que los vencedores fueron Luis Bejarano en 500cc., con Douglas y Eduardo Rubio en 350cc., con una Ariel.
1933
12 de Marzo - Carrera en cuesta al Monte Carmelo
Todo y aparecer en el calendario publicado a principios de año, la realidad es que no hemos localizado ninguna publicación que indique que se celebrara, además de que en los archivos del RMCC tampoco figuraba nada.
28 de Mayo - X Carrera en cuesta a la Rabassada
Todo y que la primera fecha prevista era la del día 14, a finales de Marzo se anunció que se efectuaría el día 28, la inscripción quedó abierta el día uno de Mayo, uno de los mayores alicientes estaba en la disputa del trofeo "Fernando de Vizcaya" reservado al vencedor en automóviles.
La inscripción a derechos simples se cerró el lunes 22, cerrándose el plazo definitivo de inscripciones el miércoles 24 día en que empezaron los primeros entrenos oficiales, sesión que se disputó bajo la lluvia, el sábado anterior a la carrera se publicaron las listas completas de inscripción con el número asignado a los corredores después del sorteo.
28 de Mayo - III Carrera en cuesta a Galapagar
El mismo día y misma fecha de la Rabassada se disputó la carrera de Galapagar, cuando en el calendario de la temporada estaba prevista para el ocho de Octubre, la coincidencia en este caso no sabemos muy bien de quien fue culpa, ya que cuando se anunció la carrera ( sin fecha) la de la Rabassada estaba ya anunciada, y según el reglamento del momento la federación no la tendría que haber autorizado.
La carrera fue dominada con autoridad por Javier de Ortueta que dejó el nuevo récord a un promedio de 92,600 Km/hora con un tiempo de 3'2".
4 de Junio - Carrera en cuesta Durango a Urquiola
La carrera se anunció varios meses antes, como otra mas de la temporada espectacular que había previsto PMV que culminaría con el TT de Bilbao, todo y recorrer parte del recorrido clásico en esta ocasión la carrera se disputó sobre una distancia de 9 Km partiendo desde Durango, lo que preveía que sería mas rápida, asimismo la federación española autorizó que compitieran coches de hasta 1100cc.
La competición en categoría de motocicletas fue dominada por luis Bejarano que venció en las dos categorías en que participó, 500 y 600cc, marcando un mejor tiempo en la de 600 de 7'57" 1/5 a un promedio de 75,750 Km/ hora., unos tiempos penalizados por la lluvia que deslució el espectáculo y redujo la presencia de espectadores.
16 de Julio - II Carrera en cuesta al Cerro de San Miguel
Poco mas sabemos de esta competición que lo escrito en la escueta nota del MD de Barcelona, el vencedor absoluto fue el bilbaino Alejandro Arteche.
3 de Septiembre - IX Carrera en cuesta a la Castrejana
La ya clásica Castrejana estaba dentro del ámbito de las carreras del TT español ya que como podemos leer, en los primeros entrenos de esta popular cuesta,muchos de los pilotos participantes en el TT de Bilbao ya habían llegado.
La carrera según las crónicas fue espectacular, ya que se batieron todos los récords, el vencedor absoluto fue el alemán Loof vencedor de la categoría de 500cc., con un tiempo de 1'10" a 92,571 Km/h, la prueba no estuvo exenta de polémica, ya que hubo alguna reclamación técnica.
22 de Octubre - VI Carrera en cuesta a Navacerrada
Todo y el día anterior a la prevista para la prueba, la prensa barcelonesa anunciaba su celebración con un. "Mañana la subida a Navacerrada", después de mucho buscar hemos encontrado unas notas en las que se suspende sin fecha nueva, por mal tiempo y falta de inscripciones, teniendo en cuenta que una de las notas esta publicada el mismo día de la prueba y por lo tanto puesta en máquinas el día anterior, crremos que la excusa mas real fue la de falta de inscripciones.
29 de Octubre - Carrera en cuesta a Vallvidrera
Otra carrera que solo hemos visto algo sobre ella en el calendario anula publicado a finales del año anterior, con toda seguridad otra mas de las no celebradas.
Particularidades y curiosidades del mundo de la moto
Poca cosa a resaltar sin embargo una noticia política, eso si en que la moto fue el elemento principal podemos incluir con un documento gráfico y bastante duro, en una época en que las formas seguramente no se guardaban tan pulcra ( y farisaicamente) como ahora.
Yo la titularía particularmente "El que a Moto mata a Moto muere"
Cap. XI del 19 de Noviembre de 1933 al 18 de Julio de 1936,
inicio de la guerra civil
Volver al índice general
Después del éxito del año anterior PMV se disponía a repetir la carrera con rango internacional, entre los españoles interesados en la misma encontramos a Fernando Arana que se encontraba dispuesto a competir tanto en El Cristo como en el circuito de Deusto (Campeonato de España), lo mismo que otros destacados pilotos catalanes que se inscribirían para disputar ambas pruebas.
Magníficas fotos de la revista Mundo Gráfico
La lista se veía complementada por varios pilotos franceses que aprovechaban la cercanía de su país además del lote de corredores automovilistas, precisamente el francés Lafont fue el vencedor de la prueba en la que además batió el récord de la misma con un tiempo de 1'13" a una media de 73Km 972m.
Podemos ver en este documento del ABC en la parte superior izquierda a Lafont camino de la victoria.
Reportaje del Heraldo de Madrid
11 de octubre - Carrera en cuesta a Navacerrada
Solo hemos podido localizar un suelto a mediados del mes de Septiembre del periódico madrileño "La Voz" comentando, los propósitos de efectuar esta carrera y que creemos que se quedaron en eso, "Propósitos".
Propósito no cumplido Doc. La Voz
La tercera edición de la cuesta de Vallvidrera sería la que cerraría la temporada de montaña, esta que era otra de las escasas carreras disputada en exclusiva por las motocicletas, incorporó este año también a los automóviles y además de tener categorías de expertos y no expertos, tenía establecidas unas primas en metálico.
Documento de Mundo Gráfico
La carrera como todas las disputadas en las cercanías de la ciudad condal fue muy disputada y con una gran presencia de público, se batieron numerosos récords y el vencedor absoluto en motos y de la categoría de 350cc., fue Orobitg con una Rudge con un tiempo de 2'18"6/10 a un promedio de 64,935 Km/h, en la crónica de la carrera se destaca la ascensión de Simó con un triciclo con motor de 350cc., construido por el mismo y que hizo mejor tiempo que los vehículos de cuatro ruedas presentes.
Dos documentos gráficos de La estampa con error incluido (Vallvidriera)
xx de xx - Carrera en cuesta a Urquiola
Una carrera de la que no disponemos de la fecha en que se disputó, y de la que solo conocemos los datos facilitados por la APDB y en la que nos indican que los vencedores de la carrera fueron, Eduardo Rubio en 350cc., con una Ariel y Luis Bejarano en 500cc., con una Douglas.
1932
Calendario 1932 doc. Madrid automovil
13 de Marzo - I Carrera en cuesta a Galapagar
Esta fue la primera carrera de la temporada, todo y que estaba prevista en un principio para el día seis, la fecha se atrasó una semana a causa del mal tiempo, otra de las novedades que trajo la prueba fue la presencia inscrita en la categoría de los 250cc., de la señorita Asunción Irache, que y según la prensa del momento era la primera fémina en inscribirse en este tipo de prueba.
Nota anunciando el aplazamiento Doc.La Luz
Anunció de la participación de la srta. Irache Doc. La Libertad
La prueba transcurrió con toda normalidad, el vencedor de la prueba fue Emilio Fernandez conocido como "Poto II", solo sabemos el tiempo que fue de 3'29" a una velocidad media que no llegó por muy poco a los 91Km/h, las crónicas eran muy pobres y en ningún caso se indicaba mas que el nombre del ganador de cada uno de los apartados clasificatorios, y ni siquiera se podía saber si se batió algún récord, cosa que normalmente solía pasar en una o varias categorías.
En cuanto a la señorita Irache, no se la citaba en ninguna crónica salvo en la del periódico "La Libertad" que escribía textualmente un lacónico "llegó retrasada".
En cuanto a el apartado gráfico hemos localizado el de dos diarios con hemeroteca digitalizada como el ABC, y La Vanguardia, que toda y su mala calidad enlazamos por su valor histórico.
3 de Abril - Carrera en cuesta a Montserrat
Todo y constar la prueba en el calendario que se publicaba a principios de año, este año dejó de disputarse, el MCC la sustituyo por la primera edición de la Cuesta de San Ginés de Vilasar.
14 de Mayo - Carrera en cuesta a La Rabassada
Nada hacía sospechar algo anormal cuando el 17 de marzo se publicaba que la casa constructora de automóviles "Nacional Pescara" anunciaba que estaba preparando la participación en el GP de Mónaco, La Rabassada y Montjuïc, sin embargo a finales de Abril se anunció su aplazamiento sin fecha definida, ya que al tratarse de una carrera internacional, esta no solo dependía de la organización si no además de los estamentos internacionales, finalmente y ya en otoño se confirmó oficialmente la suspensión de la misma.
3 de Julio- I Carrera en cuesta al Cerro de San Miguel
Patrocinada por la Alcaldía y organizada por Peña motorista Burgalesa se celebró esta la primera edición del cerro de San Miguel en Burgos, además de los corredores locales participaron pilotos de Vizcaya, Madrid y Murcia.

Crónicas de La Voz (izquierda) y La Libertad (derecha)
17 de Julio - VIII Carrera en cuesta a la Castrejana
La Castrejana con la ausencia de Montserrat y Rabassada quedaba como la mayor e importante prueba de la especialidad cumpliendo la séptima edición, la prueba al disputarse a menos de un mes del primer TT español que se celebraría en Bilbao, se consideraba como una muestra de las posibilidades de los participantes, la prueba asimismo tenía premios en metálico para los vencedores.
Gran reportaje en Mundo gráfico, observese el gran número de espectadores
Uno de los primeros inscritos fue el catalán Fernando Aranda con una Rudge 500cc., al que siguieron una extensa lista, a pocos días de la prueba se publicó un corto histórico de la prueba que había tenido distancias diversas, el mismo día de la carrera se publicó la lista completa de los 22 participantes con sus dorsales, como se preveía el vencedor fue Aranda, que lo hizo con un tiempo de 1' 14" 2/5 mejorando el récord absoluto en 8" 1/5, Aranda ya toda una figura en su tiempo fue objeto de una entrevista que enlazamos, al igual que una prueba gráfica de la carrera., en la que además y por el texto descubrimos que el corredor Mariano G.Torres sufrió un gravísimo accidente, que provocó que le amputaran la pierna al llegar al hospital.
Reportaje escrito y gráfico de "La voz"
25 de Julio - Carrera en Cuesta a Autzagana
Carrera incluida dentro del calendario facilitado a principios de la temporada, pero de la que no hay ninguna constancia de su disputa.
17 de Agosto - III Carrera en cuesta Al Cristo (Int)
La cuesta internacional Al Cristo era otra de las organizadas por PMV, y en esta ocasión se programó solo dos días mas tarde de haber finalizado la carrera Senior del TT de Bilbao, como es evidente buscando el conseguir la inscripción de pilotos extranjeros que así podían aprovechar el viaje.
Reportaje del periódico "La libertad"
Cartel anunciador de la prueba y del TT de Bilbao
28 de Agosto - I Carrera en cuesta a San Gines de Vilasar
Una noticia en el MD con un escueto "NUEVA CARRERA EN CUESTA" anunciaba que el MCC que no había podido realizar su ya tradicional prueba de Montserrat, volvía a la actividad velocista con esta otra de San Ginés de Vilasar, la carrera se disputaría entre los hitos kilométricos 2,7 y 0,4 de la carretera que une a San Cristobal de Premiá con San Gines de Vilasar. estando reservada solo a motocicletas y con premios en metálico.
El vencedor en sidecars, Clemente Picas con Motosacoche Doc. RMCC
El vencedor de la categoría de los 250cc., XX ( José Mª Iglesias) con Rudge Doc. RMCC
La carrera fue dominada con mano de hierro por Fernando Aranda con su Rudge, y que con un tiempo de 1'16" 1/5 a una media de 108,6 Km/h, inauguró la lista de récords de esta carrera, en al que se podían conseguir medias elevadas gracias a que solo existía una curva con cierta dificultad en el recorrido, tal y como se puede ver en el documento obtenido en el RMCC.
Fernando Aranda vencedor absoluto de la prueba con Rudge Doc. RMCC
Resumen de la carrera y mapa del trazado del libro de Crónicas y Hechos del RMCC
El motorista club Barcelona se dispuso a celebrar la que se consideró la única prueba clásica de montaña que se celebró en la temporada catalana, ay que se suspendieron Montserrat y Rabassada, todo y que se celebró la de San Ginés de Vilasar que al ser novata, parece ser que no contaba para el MCB ni los periódicos, la inscripción fue muy interesante ya que después del cierre de la misma se habían inscrito y sorteado un total de 41 competidores.
Observe la cantidad de público presente doc. Mundo Gráfico
Tal y como se preveía el vencedor fue Porthos con su Ariel de 4 cilindros, que todo y conseguir un tiempo de 2'26" 2/10 que sin embargo no pudo mejorar el tiempo absoluto que quedó en poder de Orobitg que no pudo participar por un accidente que sufrió el sábado, ya en este momento y en la crónica se podía leer que hubieron bastantes forfaits provocados en algún caso por causas reglamentarias.
Reportaje del periódico La voz
Días mas tarde el MD publicó un complemento gráfico interesante y una nota de la asociación de corredores, explicando los motivos de su no participación, no ceso la polémica ya que esta nota fue contrarrestada por otra del MCB un par de días mas tarde.
27 de Noviembre - V Carrera en cuesta a Navacerrada
La carrera estaba programada para el día 20 de noviembre pero problemas organizativos de precipitación aconsejaron atrasarla una semana, asimismo se pensaba que en ese tiempo se podría aprovechar apara hacer algún arreglo a la carretera, la longitud de la carrera se estableció en 19Km lo que si no estamos equivocados la convierte en la mas larga de las disputadas, una distancia que ya se disputó en 1930 y que para tenerla presente se desglosaron los tiempos de esta edición.
Resultados de 1930 y de 1932 Doc. Madrid automovil
La carrera en la que también existía categorías para los automóviles, se celebró en la segunda fecha prevista, venciendo Emilio Fernández (Potos II) con Scott con un tiempo de 13' 3" que fue además el mejor tiempo absoluto del día, todo y que no pudo batir el récord absoluto, por las malas condiciones del tiempo con niebla incluida, según al crónica del Heraldo.
Reportaje del Heraldo de Madrid
xx de xx - Carrera en cuesta a Urquiola
No hemos encontrado mas datos referidos a esta carrera que los obtenidos del word de la APDB, que indica que los vencedores fueron Luis Bejarano en 500cc., con Douglas y Eduardo Rubio en 350cc., con una Ariel.
1933
Calendario 1933 doc. Heraldo deportivo
12 de Marzo - Carrera en cuesta al Monte Carmelo
Todo y aparecer en el calendario publicado a principios de año, la realidad es que no hemos localizado ninguna publicación que indique que se celebrara, además de que en los archivos del RMCC tampoco figuraba nada.
28 de Mayo - X Carrera en cuesta a la Rabassada
Todo y que la primera fecha prevista era la del día 14, a finales de Marzo se anunció que se efectuaría el día 28, la inscripción quedó abierta el día uno de Mayo, uno de los mayores alicientes estaba en la disputa del trofeo "Fernando de Vizcaya" reservado al vencedor en automóviles.
Foto doc. Mundo gráfico
La inscripción a derechos simples se cerró el lunes 22, cerrándose el plazo definitivo de inscripciones el miércoles 24 día en que empezaron los primeros entrenos oficiales, sesión que se disputó bajo la lluvia, el sábado anterior a la carrera se publicaron las listas completas de inscripción con el número asignado a los corredores después del sorteo.
Fotografía doc. de La Estampa
El vencedor absoluto en motocicletas fue "Puente" con Rudge que hizo un tiempo de 4' 00" 84/100 a una media de 73,245 Km/h, la extensa crónica daba cuenta de que los coches tuvieron mejor resultado que las motos, aunque los comentarios sobre la carrera se continuaron propagando en los días siguientes.28 de Mayo - III Carrera en cuesta a Galapagar
El mismo día y misma fecha de la Rabassada se disputó la carrera de Galapagar, cuando en el calendario de la temporada estaba prevista para el ocho de Octubre, la coincidencia en este caso no sabemos muy bien de quien fue culpa, ya que cuando se anunció la carrera ( sin fecha) la de la Rabassada estaba ya anunciada, y según el reglamento del momento la federación no la tendría que haber autorizado.
Fotografías de La Estampa
Sin embargo y como podemos ver, ambas carreras se disputaron el mismo día y ambas publicadas conjuntamente en una página dedicada casi exclusivamente a ellas.
Reportaje gráfico de Mundo gráfico
La carrera fue dominada con autoridad por Javier de Ortueta que dejó el nuevo récord a un promedio de 92,600 Km/hora con un tiempo de 3'2".
Crónica de El imparcial
4 de Junio - Carrera en cuesta Durango a Urquiola
La carrera se anunció varios meses antes, como otra mas de la temporada espectacular que había previsto PMV que culminaría con el TT de Bilbao, todo y recorrer parte del recorrido clásico en esta ocasión la carrera se disputó sobre una distancia de 9 Km partiendo desde Durango, lo que preveía que sería mas rápida, asimismo la federación española autorizó que compitieran coches de hasta 1100cc.
Fotografias Doc. Mundo gráfico
16 de Julio - II Carrera en cuesta al Cerro de San Miguel
Poco mas sabemos de esta competición que lo escrito en la escueta nota del MD de Barcelona, el vencedor absoluto fue el bilbaino Alejandro Arteche.
3 de Septiembre - IX Carrera en cuesta a la Castrejana
La ya clásica Castrejana estaba dentro del ámbito de las carreras del TT español ya que como podemos leer, en los primeros entrenos de esta popular cuesta,muchos de los pilotos participantes en el TT de Bilbao ya habían llegado.
Reportaje en Nuevo Mundo
La carrera según las crónicas fue espectacular, ya que se batieron todos los récords, el vencedor absoluto fue el alemán Loof vencedor de la categoría de 500cc., con un tiempo de 1'10" a 92,571 Km/h, la prueba no estuvo exenta de polémica, ya que hubo alguna reclamación técnica.
Doc, La Estampa
Todo y el día anterior a la prevista para la prueba, la prensa barcelonesa anunciaba su celebración con un. "Mañana la subida a Navacerrada", después de mucho buscar hemos encontrado unas notas en las que se suspende sin fecha nueva, por mal tiempo y falta de inscripciones, teniendo en cuenta que una de las notas esta publicada el mismo día de la prueba y por lo tanto puesta en máquinas el día anterior, crremos que la excusa mas real fue la de falta de inscripciones.
Lo de "secundariamente" remarcado con evidentes segundas. Doc. El Sol
Nota muy crítica claramente contra los pilotos de la revista Crónica
29 de Octubre - Carrera en cuesta a Vallvidrera
Otra carrera que solo hemos visto algo sobre ella en el calendario anula publicado a finales del año anterior, con toda seguridad otra mas de las no celebradas.
Particularidades y curiosidades del mundo de la moto
Poca cosa a resaltar sin embargo una noticia política, eso si en que la moto fue el elemento principal podemos incluir con un documento gráfico y bastante duro, en una época en que las formas seguramente no se guardaban tan pulcra ( y farisaicamente) como ahora.
Yo la titularía particularmente "El que a Moto mata a Moto muere"
Doc. Mundo gráfico
Cap. XI del 19 de Noviembre de 1933 al 18 de Julio de 1936,
inicio de la guerra civil
Volver al índice general
No hay comentarios:
Publicar un comentario